Mi cesta

Obsidiana Dorada

La obsidiana dorada es lava volcánica que se enfría con tanta rapidez que no tiene tiempo de cristalizar. Se distingue de la negra por tener micro partículas de gas que generan esos reflejos tan bellos en la piedra. La obsidiana dorada te ayuda a saber quién realmente eres. Te pone de cara a ti, y te ayuda a integrar todo lo que eres. El mayor don de la obsidiana dorada es aportar luz a la sombra. La obsidiana ayuda a encontrar la integridad permitiendo que descubramos nuestras propias caras ocultas en su verdadera naturaleza y que permitamos que éstas vuelvan a ser parte del propio ser. Tiene un efecto vivificador y hace aflorar imágenes internas ocultas. Amplía la consciencia y ayuda a cambiar patrones de creencias, comunicación y conducta. Mejora la circulación sanguínea. Fue utilizada durante años para reducir próstatas agrandadas.

Curiosidades

Sus usos en la antigüedad
La obsidiana dorada fue muy utilizada en la antigüedad para llevar a cabo diferentes rituales y como amuletos. De hecho, en la cultura mesoamericana, esta piedra era utilizada como un espejo por su brillo reflectante. En la antigüedad se consideraba la piedra que expulsaba los demonios, en la Edad Media como instrumentos para acciones mágicas. Los sacerdotes aztecas utilizaban el espejo de obsidiana como arte de adivinación. En la época pre hispánica los pelos se cortaban con navajas de obsidiana. También era utilizada para la escarificación ritual y autosacrificio.
Medicina ancestral
Según antiguas tradiciones se utilizaba la obsidiana para la curación de heridas y el alivio del dolor, incluso se han descubierto instrumentos quirúrgicos precolombinos hechos de obsidiana. En la epoca pre hispanica la obsidiana era utilizada como cataplasma, infusión, corte como práctica de sangría, abrasión( molida como polvo) y extracción mágica. También era utilizada para curar orzuelo, o se realizaba para ayudar al tratamiento de enfermedades del cuero cabelludo como la seborrea y la sarna.
Uso quirúrgico en la actualidad
Actualmente, algunos cirujanos utilizan cuchillas de obsidiana porque su filo es hasta cinco veces más delgado que el de los escalpelos de acero. Los cortes hechos con las cuchillas de obsidiana son más finos y causan menos daño al tejido orgánico, permitiendo que las heridas quirúrgicas cicatricen más rápido.