Mi cesta

Obsidiana Negra

La obsidiana negra es la variedad de obsidiana más pura. Se trata de un vidrio natural de origen volcánico que se formó por el rápido enfriamiento de magmas ricos en ácido silícico.  La obsidiana negra está coloreada por hierro y magnesio. Es una piedra de misterio, de conexión con los aspectos más profundos y desconocidos del ser. Obliga a afrontar el verdadero yo, llevándote al profundo mundo del subconsciente.

Una poderosa aliada para la protección psíquica, saca a la superficie cosas que de otra manera podrían haber estado escondidas, convirtiéndolas en un útil aliado durante un proceso de curación. Absorbe el exceso de energía electromagnética. En cristalterapia, la obsidiana es ayuda a alcanzar la integridad permitiendo que descubramos nuestras propias caras ocultas en su verdadera naturaleza y que permitamos que estas vuelvan a ser parte de nuestro ser. La obsidiana con el acompañamiento de una terapeuta resuelve estados de shocks, el miedo, los bloqueos y traumas. Tiene un efecto vivificador, amplía la consciencia y ayuda a cambiar patrones de creencias, comunicación y conducta. Favorece la cicatrización de heridas, mejora la circulación y era utilizada antiguamente para prolapsos de órganos del aparato reproductor.

Curiosidades

Sus usos en la antigüedad
Ya en la Edad de Piedra se usaba esta piedra, sobre todo para fabricar herramientas ya que se conseguían cuchillas muy afiladas para usar tanto como cuchillos como puntas de lanza, también símbolos rituales y ofrendas. En la antigüedad se consideraba la piedra que expulsaba los demonios, en la Edad Media como instrumentos para acciones mágicas. Los sacerdotes aztecas utilizaban el espejo de obsidiana como arte de adivinación.  En la época pre hispánica los pelos se cortaban con navajas de obsidiana. También era utilizada para la escarificación ritual y autosacrificio.
Medicina ancestral
Según antiguas tradiciones se utilizaba la obsidiana para la curación de heridas y el alivio del dolor, incluso se han descubierto instrumentos quirúrgicos precolombinos hechos de obsidiana. En la época pre hispánica la obsidiana era utilizada como cataplasma, infusión, corte como práctica de sangría, abrasión( molida como polvo) y extracción mágica. También era utilizada para curar orzuelo, o se realizaba para ayudar al tratamiento de enfermedades del cuero cabelludo como la seborrea y la sarna.
Medicina Indígena prehispánica
En la época prehispánica gran parte de la medicina indígena era realizada con obsidiana, para diferentes tipos de curación, física y espiritual. Muchas de estas prácticas fueron prohibidas por los españoles por ser consideradas bárbaras. La punción por ejemplo no sólo estaba ligada con el sangrado, sino también con la extracción de líquido purulento que se acumulaba en las heridas. Infusiones para curar la gota, molidas y aplicadas en cataplasma curaban heridas y aplicadas en los ojos con otros cristales molidos para curar el leucoma y aclarar la vista.
Uso quirúrgico en la actualidad
Actualmente, algunos cirujanos utilizan cuchillas de obsidiana porque su filo es hasta cinco veces más delgado que el de los escalpelos de acero. Los cortes hechos con las cuchillas de obsidiana son más finos y causan menos daño al tejido orgánico, permitiendo que las heridas quirúrgicas cicatricen más rápido.